miércoles, 20 de mayo de 2015

La familia y los límites III

¿Cómo actúa una persona sin límites o con límites muy débiles? 

Los límites no se heredan, no vienen dados; se enseñan, se construyen, se trabajan. Y las etapas más importantes son los primeros años, cuando se forma nuestro carácter y las bases de nuestra personalidad adulta. 

Cuando los padres no enseñamos a nuestros hijos a respetar los límites, les estamos haciendo creer que son omnipotentes, que sus deseos están siempre por encima de los demás. Si crecen sordos al NO, les estamos impidiendo ejercitarse para los NO que la vida misma se encargará de ponerles. Por otro lado, el hijo que siente que puede hacer lo que quiera, crecerá de manera egocéntrica. Sentirá que el mundo gira alrededor de sus deseos y en esto les estaremos mintiendo además de hacerles daño...

Hay otra forma en que aparecen las dificultades con los límites, y es cuando éstos son muy débiles. Y es el hijo que no puede hacer uso de su libertad para decir NO, para poner límites al avance del otro, a los que no se comportan correctamente con él.  Temen perder la relación con la otra persona y acceden siempre a sus exigencias, posponiendo sus propias necesidades y deseos.

Cuando a los niños no se les enseña a decir NO o los adultos no los respetamos, quedarán incapacitados para defenderse ante el atropello del otro. Un niño tiene que poder decir "no estoy de acuerdo con eso", "no quiero jugar contigo", "no me gusta esto"... (MI 64)

La familia y los límites III

¿Cómo actúa una persona sin límites o con límites muy débiles? 

Los límites no se heredan, no vienen dados; se enseñan, se construyen, se trabajan. Y las etapas más importantes son los primeros años, cuando se forma nuestro carácter y las bases de nuestra personalidad adulta. 

Cuando los padres no enseñamos a nuestros hijos a respetar los límites, les estamos haciendo creer que son omnipotentes, que sus deseos están siempre por encima de los demás. Si crecen sordos al NO, les estamos impidiendo ejercitarse para los NO que la vida misma se encargará de ponerles. Por otro lado, el hijo que siente que puede hacer lo que quiera, crecerá de manera egocéntrica. Sentirá que el mundo gira alrededor de sus deseos y en esto les estaremos mintiendo además de hacerles daño...

Hay otra forma en que aparecen las dificultades con los límites, y es cuando éstos son muy débiles. Y es el hijo que no puede hacer uso de su libertad para decir NO, para poner límites al avance del otro, a los que no se comportan correctamente con él.  Temen perder la relación con la otra persona y acceden siempre a sus exigencias, posponiendo sus propias necesidades y deseos.

Cuando a los niños no se les enseña a decir NO o los adultos no los respetamos, quedarán incapacitados para defenderse ante el atropello del otro. Un niño tiene que poder decir "no estoy de acuerdo con eso", "no quiero jugar contigo", "no me gusta esto"... (MI 64)

domingo, 17 de mayo de 2015

Hasta la vista profe Alba

El viernes nos despedimos de nuestra profe Alba. ¡Gracias por el tiempo que has estado con nosotros y por lo que hemos compartido juntos! Le encantaron nuestros regalos y a nosotros el de ella. 



Hasta la vista profe Alba

El viernes nos despedimos de nuestra profe Alba. ¡Gracias por el tiempo que has estado con nosotros y por lo que hemos compartido juntos! Le encantaron nuestros regalos y a nosotros el de ella. 



viernes, 15 de mayo de 2015

Un día muy especial



Esta mañana hemos estado hablando de cómo son nuestras familias. 
Son distintas, es verdad, y a cada una le gusta hacer cosas distintas. 
A mi familia no le gusta hablar alto.... a la mía le gusta pasear... a la mía estar en casa.... a la mía comer juntos.... a la mía dormir... en la mía cada uno hace una cosa, mi chache los deberes, yo jugar... a la mía nos encanta cantar juntos "Suéltalo, suéltalo".... 
Lo importante en la familia es querernos y ayudarnos, como intentamos hacer en clase.
¡Feliz día!

Un día muy especial



Esta mañana hemos estado hablando de cómo son nuestras familias. 
Son distintas, es verdad, y a cada una le gusta hacer cosas distintas. 
A mi familia no le gusta hablar alto.... a la mía le gusta pasear... a la mía estar en casa.... a la mía comer juntos.... a la mía dormir... en la mía cada uno hace una cosa, mi chache los deberes, yo jugar... a la mía nos encanta cantar juntos "Suéltalo, suéltalo".... 
Lo importante en la familia es querernos y ayudarnos, como intentamos hacer en clase.
¡Feliz día!

martes, 12 de mayo de 2015

Leemos, dibujamos, plantamos...

El viernes pasado, como todos los viernes, fuimos a la biblioteca. Además de contar el cuento de "La Ratita presumida", Nikol y Daniela nos hablaron de sus nombres.



Nos encanta hacer puzles. Ahora estamos haciendo unos sobre los cuentos que ya hemos leído. Alguno tiene hasta ¡¡8 piezas!!!



En el rincón de plástica tenemos nuevas plantillas para hacerles marcos a nuestros dibujos.


 Nuestra plantas ya empiezan a asomar.


Una de las cosas con la que jugamos en la sala del cuerpo charlatán son telas. Nos encanta ponérnolas de un montón de maneras. Aquí tenemos una de nuestras modelos, jejejeje.