sábado, 25 de marzo de 2017

Cueva tragapalabras

Descubre nuestra cueva tragapalabras y disfruta jugando con las letras. 
¡Lo pasarás muy bien!

Cueva tragapalabras

Descubre nuestra cueva tragapalabras y disfruta jugando con las letras. 
¡Lo pasarás muy bien!

jueves, 23 de marzo de 2017

La silla de Van Gogh

Vincent invita a su amigo, el pintor Paul Gaugin, a su casa amarilla de Arlés. Estuvieron varios meses juntos. Los dos discuten sobre pintura y Van Gogh pierde un trozo de su oreja. Hay un montón de historias que intentan imaginarse qué pasó.
Tras marchar Vincent pinta esta silla.


¿Qué vemos en el cuadro?
Vemos una sencilla silla de paja con una vieja pipa y un rollo de tabaco. 
Al fondo hay un caja, en la que está su firma, de la que sobresalen unos brotes de cebolla. 
Pinta la pared de azul y coloca baldosas en el suelo.

¿Cómo pinta?
Utiliza la técnica del empaste en el suelo, la pared y en las patas de la silla. Consiste en dar espesas pinceladas de pintura sobre una zona creando que tienen más volumen, más grosor.
Predominan en el cuadro los amarillos y azules que transmiten tristeza.
Nuestro pintor repasa los contornos con un fuerte trazo oscuro.

Otra silla.
Después de esta silla Van Gogh pintó la silla que ofrecía a Gaugin en su casa de Arlés.

La silla de Van Gogh

Vincent invita a su amigo, el pintor Paul Gaugin, a su casa amarilla de Arlés. Estuvieron varios meses juntos. Los dos discuten sobre pintura y Van Gogh pierde un trozo de su oreja. Hay un montón de historias que intentan imaginarse qué pasó.
Tras marchar Vincent pinta esta silla.


¿Qué vemos en el cuadro?
Vemos una sencilla silla de paja con una vieja pipa y un rollo de tabaco. 
Al fondo hay un caja, en la que está su firma, de la que sobresalen unos brotes de cebolla. 
Pinta la pared de azul y coloca baldosas en el suelo.

¿Cómo pinta?
Utiliza la técnica del empaste en el suelo, la pared y en las patas de la silla. Consiste en dar espesas pinceladas de pintura sobre una zona creando que tienen más volumen, más grosor.
Predominan en el cuadro los amarillos y azules que transmiten tristeza.
Nuestro pintor repasa los contornos con un fuerte trazo oscuro.

Otra silla.
Después de esta silla Van Gogh pintó la silla que ofrecía a Gaugin en su casa de Arlés.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Van Gogh

Hoy el profe nos ha llevado a clase dos cuadros, uno más grande que otro. Cuando hemos sacado el primero enseguida lo han reconocido algunos: ¡Es de Van Gogh! ¡Lo pintamos en 3 años! Y se han puesto a buscarlo en nuestro mural de artistas y allí estaba. ¡Pero no es igual! No, no. Este tiene un perro y una niña... 
Después hemos ido describiendo el cuadro. Se nos ocurrían múltiples historias sobre lo que podía suceder en él, fuegos artificiales, un fuerte viento... En el que teníamos colgado en la pared junto a la foto de Van Gogh ponía el título: "Noche estrellada". Nos llamaba la atención la forma de pintar, como a pinceladas y los colores y las formas...


Luego hemos sacado el otro cuadro. Era más pequeño. Era el dibujo de una habitación. Lo hemos comparado con el original y pasaba como en el anterior, aparecían el perro y la niña. Y hemos ido describiendo lo que veíamos.


Para acabar hemos visto más de sus cuadros. A Van Gogh le gustaban pintar al aire libre. Tiene muchos cuadros de flores, del mar, de campos... También tiene muchos autorretratos, le gustaba pintarse.


Os animamos a investigar sobre este gran pintor en casa.


Van Gogh

Hoy el profe nos ha llevado a clase dos cuadros, uno más grande que otro. Cuando hemos sacado el primero enseguida lo han reconocido algunos: ¡Es de Van Gogh! ¡Lo pintamos en 3 años! Y se han puesto a buscarlo en nuestro mural de artistas y allí estaba. ¡Pero no es igual! No, no. Este tiene un perro y una niña... 
Después hemos ido describiendo el cuadro. Se nos ocurrían múltiples historias sobre lo que podía suceder en él, fuegos artificiales, un fuerte viento... En el que teníamos colgado en la pared junto a la foto de Van Gogh ponía el título: "Noche estrellada". Nos llamaba la atención la forma de pintar, como a pinceladas y los colores y las formas...


Luego hemos sacado el otro cuadro. Era más pequeño. Era el dibujo de una habitación. Lo hemos comparado con el original y pasaba como en el anterior, aparecían el perro y la niña. Y hemos ido describiendo lo que veíamos.


Para acabar hemos visto más de sus cuadros. A Van Gogh le gustaban pintar al aire libre. Tiene muchos cuadros de flores, del mar, de campos... También tiene muchos autorretratos, le gustaba pintarse.


Os animamos a investigar sobre este gran pintor en casa.


martes, 21 de marzo de 2017

Para concluir...

Hemos querido poner por escrito todo lo que hemos aprendido sobre los castillos. Estas son algunas de las cosas que hemos dicho.